Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

ESPACIO DE PARTICIPACION Y AGENTES EDUCATIVOS

  La ciudadanía y la participación desde la primera infancia son posibles en tanto se gozan como experiencias en la vida cotidiana  que permiten relacionarse consigo mismo, con sus pares y con su comunidad. Valores como la confianza, el respeto, la cooperación, la solidaridad y el afecto se aprenden a partir de ellas.  La participación se gesta en la manera en que los adultos se relacionan con los niños. La participación de los niños de primera infancia en nuestro proyecto puede influir de manera positiva para su entorno, en las relaciones y actitudes de los niños hacia los cuidadores, es por eso que las pautas de crianza positiva, afianzas el desarrollo emocional del infante por eso  están a disposición de los adultos que trabajan y se relacionan con niños menores de seis años para ser integradas en los diferentes escenarios cotidianos en los que transcurren sus vidas: el hogar, los espacios públicos, los lugares donde se prestan servicios de salud, los espaci...

bienvenido al blogs educativo

 es una herramienta lista para la muestra sobre educación inicial 

LINEAS DE ACCION

Las líneas de acción en la crianza positiva tiene gran impacto en el desarrollo integral de niños y niñas a través de una relación estrecha de calidad y con equidad, que se respeten sus derechos, la diversidad y el ritmo natural del crecimiento, de aprendizaje y fomentando los valores fundamentales, incorporando  a los niños en la participación activa  El  reconocimiento  del hijo y de sus capacidades. Empatía:  La capacidad de “ponerse en los zapatos” del niño para comprender qué siente. Comunicación efectiva:  Se caracteriza por un diálogo, una comunicación abierta y con confianza. Negociación:  Es la capacidad de llegar a acuerdos con los niños y resolver problemas de tal forma que ambas partes queden conformes. 

AGENTE EDUCATIVO

Imagen
Los agentes educativos responsables de la educación para la Primera Infancia, deben adelantar procesos educativos intencionados, pertinentes y oportunos generados a partir de los intereses, características y capacidades de los niños y las niñas, con el fin de promover el desarrollo de sus competencias, liderando un cambio cultural que impulse prácticas pedagógicas acordes con este marco.  Por lo tanto, se espera que los agentes educativos asuman su papel como promotores del desarrollo de competencias, a partir de la observación, el acompañamiento intencionado, la generación de espacios educativos significativos y el conocimiento de quiénes son aquellos niños y niñas.

ESCENARIO DE PARTICIPACION

Imagen
  Si bien, a lo largo del lineamiento se han nombrado los escenarios de participación como  aquellos lugares donde transcurre la vida cotidiana de los niños y las niñas en primera  infancia: la familia, los centros de desarrollo infantil, las instituciones de salud, los medios  de comunicación, el espacio público: bibliotecas, parques, museos, teatros, salas de  conciertos y espectáculos, centros comerciales senderos ecológicos, entre otros.  es por eso que en la crianza positiva el hogar, es de suma importancia para los niños, es uno de los escenarios mas importante para el infante, ya que es la base para el desarrollo adecuado, y el crecimiento, en donde se forman las normas,  valores y hábitos . como segundo escenario se encuentra la escuela, el segundo hogar de los infantes, en donde sigue la crianza de los niños, donde se refuerzan los valores, en donde se empieza el aprendizaje, en donde se aumenta la autoestima, e invita a descubrir sus propias ...